Bipole Sport Energy 20 viales-Intersa

New product

USO TRADICIONAL

Apoyo nutricional para aumentar el rendimiento deportivo, la resistencia y la concentración durante el esfuerzo.También es un reconstituyente para después de la actividad deportiva  

Con  Jalea real,Agua de mar, jugo de albericoque, Ginseng, Minerales y Aminoácidos,Oligoelementos y Electrolitos

SUGERENCIA DE USO

1 ampolla antes del entrenamiento/1 ampolla después del esfuerzo

More details

Limited special offer

17,80 €

28,80 €

-38.19%

- +

 
More info

PRESENTACIÓN

Caja de 20 ampollas de 10 ml

CONTRAINDICACIONES

  • Embarazo y lactancia.
  • Insuficiencia renal.
  • Hipersensibilidad al Ginseng.
  • Hiperestrogenia.
  • Hipertensión.
  • Estados febriles.

INTERACIONES:

Se conoce la interacción del Ginseng con otros medicamentos, por lo que se desaconseja su uso, especialmente con:

  • Inhibidores de la monoaminooxidasa (IMAO).
  • Derivados digitálicos (digoxina).
  • Anti-coagulantes como la warfina.

INFORMACIÓN DE INTERES

  • Las vitaminas B2, B3 y B6 ayudan a disminuir el cansancio, la fatiga y contribuyen al metabolismo energético normal.
  • El Zinc y el Selenio contribuyen a la protección de las células frente al daño oxidativo. El Zinc contribuye a la formación cognitiva normal y al equilibrio ácido-base normal.
  • La Jalea Real es un gran reconstituyente, proporciona una gran cantidad de energía, mejora notablemente los cuadros de fatiga además de reforzar el sistema inmunitario y aumenta la oxigenación del cerebro entre muchas otras mas propiedades. 
  • El extracto de raíz de Ginseng Coreano (Panax). Es adaptogeno: sus efectos estimulantes no producen sobrexcitación, estimula la capacidad intelectual, la concentración y el aprendizaje, aumenta las defensas, es ideal para deportistas, personas con astenia y fatiga crónica.
  • El Agua de Mar es un complemento nutricional de origen marino que contiene electrolitos, minerales y oligoelementos, en casi idénticas proporciones  a como se encuentran en los líquidos fisiológicos del cuerpo humano. Es de inmediata biodisponibilidad celular que asegura una óptimas nutrición y facilita la eliminación de los desechos metabólicos, reequilibrando el balance ácido-básico del organismo. El agua de mar es un excelente complemento para deportistas, constituye un aporte directo de nutrientes a las células, que actúa reconstituyendo y optimizando el metabolismo celular, contribuyendo así a maximizar el rendimiento deportivo y regular el PH de los líquidos fisiológicos.
  • L-Arginina es uno de los aminoácidos esenciales de los cuales se construyen las proteínas estructurales, enzimas y algunas hormonas y neurotransmisoras. Los aminoácidos están también involucrados en numerosas vías metabólicas que afectan al organismo durante el ejercicio además la Arginina participa en la desintoxicación del amoniaco formado durante el catabolismo de nitrógeno de los aminoácidos atraves de la formación de urea y su potencial para convertirse en glucosa. La Arginina es utilizada por diferentes vías metabólicas que producen una variedad de compuestos biológicamente activos como el óxido nítrico, creatina, agmatina, glutamato, poliaminas, ornitina y citrulina. La toma de Arginina se recomienda en la actividad deportiva para facilitar la eliminación de la acidez orgánica, así como por su capacidad para, partir de este aminoácido, producir energía.
  • El Magnesio es un mineral básico para el deportista por su papel en la relajación muscular y en el buen funcionamiento del corazón. Las deficiencias de Magnesio aparecen en raras ocasiones, pero cuando esto ocurre hay importantes repercusiones: calambres y dolores musculares, latidos cardiacos irregulares, reducción de la presión sanguínea, debilidad...La práctica deportiva extenuante genera una pérdida de Magnesio y reduce la capacidad de resistencia y de adaptación al esfuerzo. Por ello es fundamental la disponibilidad del magnesio en la dieta del deportista.
  • El Fosforo participa en la formación de huesos y dientes, en el mantenimiento del equilibrio interno y en el metabolismo energético y proteico. Su carencia causa debilidad general, perdidas de calcio y desmineralización del hueso. 
  • El potasio es importante para la transmisión de los impulsos nerviosos, mantiene el potencial de membrana y ayuda a la contracción muscular. Además interviene en la relajación muscular, el mantenimiento del equilibrio interno, el metabolismo energético, la mineralización ósea y el mantenimiento de un adecuado estado de hidratación.

RECUERDE

La información contenida en nuestra web tiene únicamente carácter informativo, no debe entenderse nunca como sustituto de un tratamiento, diagnóstico o prescripción médica, en caso de duda consulte siempre con su médico o especialista.

30 other products in the same category: