Nuevo producto
Ayuda a:
Complemento alimenticio a base de Ashwagandha y vitamina E.
60 comprimidos
PRECAUCIÓN
DECLARACIONES DE SALUD
La vitamina E contribuye a la protección de las células frente al daño oxidativo.
OBSERVACIONES
La ashwagandha (Withania somnifera) es un arbusto de la familia de las solanáceas que crece principalmente en la India, Pakistán y Sri Lanka. La palabra ashwagandha proviene del sánscrito y significa literalmente “aroma de caballo”, debido al olor característico de la planta, motivo por el cual se le conoce desde la antigüedad y se le asocia en la medicina Ayurvédica propiedades estimulantes y vigorizantes. Por estas mismas características y por su marcado efecto antiestrés hay quien se refiere a ella como el “Ginseng de la India”.
Los principios compuestos bioactivos de la raíz de ashwagandha son:
La Ashwagandha de HealthAid contiene extracto y polvo de raíz de ashwagandha, aportando 5,25 mg de withanólidos por comprimido, y vitamina E natural por su aporte antioxidante, beneficioso en patologías como estrés, ansiedad y depresión, las cuales generan en el organismo una gran cantidad de radicales libres.
ESTRÉS
El estrés y las glándulas suprarrenales están inextricablemente conectados. Las glándulas suprarrenales producen cortisol,
una hormona muy importante que ayuda al cuerpo a responder al estrés. El cortisol puede aumentar hasta 10 veces su nivel en
el organismo, por lo que se le llama “la hormona del estrés”. Es por ello que el mecanismo de adaptación genera un importante
desgaste del organismo y un alto consumo de energía.
La ashwagandha es un excelente adaptógeno que ayuda al cuerpo a mantener y restaurar la homeostasis del organismo incluso en momentos de estrés emocional y físico, revirtiendo los efectos del cortisol.
Atenúa la sintomatología del estrés crónico, no agota las glándulas suprarrenales, sino que las refuerza, ni sobreexcita el sistema nervioso, por lo que puede ser tomada durante períodos largos.
ANSIEDAD Y DEPRESIÓN
EL GABA
Es el neurotransmisor inhibitorio primario más importante del sistema nervioso central. La ashwagandha promueve sinérgicamente una actividad similar al GABA en el cerebro; reduce o regula el estrés prolongado estimulando los receptores GABA, produciendo un efecto de relajación y aumentando la producción de dopamina (hormona del placer), que en una situación de estrés se encuentra muy disminuida en sangre. Por tanto, la ashwagandha puede actuar positivamente en situación de ansiedad y depresión; su efecto ansiolítico se ha comparado al del lorazepan, un fármaco para tratar la ansiedad, y su efecto antidepresivo a la Imipramina.
Igualmente, a través de la modulación del sistema GABA érgico, contribuye a regular el ciclo de sueño-vigilia, ayuda a mejorar la calidad del sueño.
FERTILIDAD
Masculina
Debido a su capacidad para estimular la testosterona, la ashwagandha también se ha utilizado para corregir la infertilidad
masculina y la disfunción sexual. Esta planta contribuye al desarrollo testicular y aumenta la espermatogénesis estimulando
directamente los túbulos seminíferos.
No obstante, la mayoría de las veces, la infertilidad masculina no se trata solo del recuento de espermatozoides. También tiene
que ver con la estructura del esperma, la motilidad y el volumen del semen. Ashwagandha ha demostrado mejorar todos estos
aspectos. Por otra parte, también aumenta el deseo sexual.
Aparte de los niveles bajos de testosterona, otro factor que contribuye a la infertilidad es el daño oxidativo. Los altos niveles
de especies reactivas de oxígeno en el semen conducen a parámetros anormales de los espermatozoides, lo que conduce
a la esterilidad. Ashwagandha como antioxidante inhibe la peroxidación lipídica de las capas de grasa de las membranas de
las células espermáticas.
Femenina
Para producir cortisol, las glándulas suprarrenales necesitan progesterona. Ante una situación de estrés, la progesterona se
utiliza en la fabricación de hormonas de estrés, en lugar de su papel inicial: apoyar la gestación y el embarazo.
La ashwagandha actúa sobre la liberación de cortisol, armonizando así la función reproductiva de la mujer.
MEMORIA Y FUNCIÓN COGNITIVA
Uno de los usos tradicionales de la ashwagandha es mejorar la memoria y el funcionamiento del cerebro. Se ha evidenciado
que aumenta la actividad de los receptores de la acetilcolina, neurotransmisor particularmente implicado en los circuitos de
la memoria.
Asimismo, tiene efecto neuroprotector; se recomienda para evitar la degeneración neuronal, pérdidas sinápticas y para promover la formación de dendritas o terminales de las neuronas, imprescindibles para la recepción de neurotransmisores. En trastornos neurodegenerativos como el Alzheimer, la ashwagandha protege los nervios contra el daño oxidativo y la pérdida sináptica, que son clave en el origen de estas enfermedades.
INFLAMACIÓN
Determinados estudios han descrito el uso de la raíz como analgésico y en el tratamiento de la artritis como antiinflamatorio.
El factor de transcripción NK-kB (factor nuclear kappa-beta) está involucrado en la regulación de diferentes procesos, entre
ellos los relacionados con la respuesta inmune. Su activación contribuye en diferentes patologías como la artritis reumatoide
o el asma. Se ha estudiado que la withaferina A inhibe la activación de este factor de transcripción.
Además, los withanólidos inhiben la ciclooxigenasa 2 (COX-2), bloqueando los mecanismos de la inflamación, reduciendo así la
respuesta inflamatoria, dolorosa y febril.
La información contenida en nuestra web tiene únicamente carácter informativo no debe entenderse nunca como un sustituto de un tratamiento, diagnóstico o prescripción médica, en caso de duda consulte siempre con su médico o especialista.
Este producto es un complemento alimenticio y no debe considerarse sustituto de una dieta equilibrada y un modo de vida sana.