COLESTIA EVO 60 CÁPSULAS -NOVADIET- COLESTEROL

Nuevo producto

USO TRADICIONAL

Apoyo nutricional para mantener unos niveles saludables de colesterol Y triglicéridos en sangre.

Complemento alimenticio a base de Levadura Roja de Arroz, Alcachofa, Coenzima Q10 y Policosanol de caña de azúcar Y BERBERINA.

SUGERENCIA DE USO

Tomar 1 cápsula por la noche con la cena a al acostarse, con ayuda de agua o zumo de frutas (excepto zumo de pomelo)

Más detalles

Limited special offer

20,76 €

27,70 €

-25.07%

Advertencia: ¡Últimos artículos en inventario!

- +

 
Información

INGREDIENTES

Berberis aristata (E.S., titulado al 98% en berberina), Alcachofa (E.S., titulado al 5% en ácido clorogénico), Arroz fermentado con levadura roja (Monascus purpureus) (E.S., titulado al 3% en monacolina K), Antiaglomerantes (fosfato cálcico dibásico, celulosa microcristalina, estearato de magnesio), Policosanol de caña de azúcar (titulado al 60% en octacosanol), Coenzima Q10.

Cubierta: Agua, Hidroxipropilmetilcelulosa.

INGREDIENTES ACTIVOS

Por 1 cápsula:

Arroz fermentado con levadura roja E.S.: 77,7 mg
Aporte de Monacolinas totales: 2,99 mg
Berberis aristata E.S.: 235 mg
Aporte de berberina: 230 mg
Alcachofa E.S.: 80 mg
Aporte de ácido clorogénico: 4 mg
Coenzima Q10: 10 mg
Policosanol de caña de azúcar: 10 mg
Aporte de octacosanol: 6 mg

PRESENTACIÓN

Caja con 60 cápsulas vegetales

PRECAUCIONES:

  • No se recomienda su uso durante el embarazo y la lactancia.
  • No tome este complemento alimenticio si es alérgico a algunos de sus ingredientes.
  • No tome este complemento junto a azumo de pomelo.
  • Si está en tratamiento con anticoagulantes o antiagregantes, debe consultar con un profesional de la salud

DECLARACIONES DE SALUD

  • La monacolina K del arroz de levadura roja contribuye a mantener niveles normales de colesterol sanguíneo.
  • El efecto beneficioso se obtiene con una ingesta diaria de 10 mg de monacolina K procedente de preparados fermentados de arroz de levadura roja.

INFORMACIÓN DE INTERES 

  • La Levadura Roja de Arroz ( monascus purpureus) es un hongo usado tradicionalmente en china, de este hongo se aísla la monacolina K la cual es capaz de inhibir la 3-hidroxi-3- metilglutaril coenzima A reductasa ( HMG-CoA reductasa) una enzima que regula la síntesis de colesterol. De la monacolina K se obtienen las estatinas,consideradas el tratamiento de elección en las dislipemias. Estadísticamente esta comprobado el efecto hipocolesterolemiantes del monascus purpureus ya que reduce significativamente las cifras de colesterol total circulante en sangre y de colesterol LDL circulante.
  • La Alcachofera contiene en sus hojas  ácidos fenólicos, esteres, flavonoides, aceite esencial, lactonas sesquiterpenicas amargas, fitosteroles, taninos, enzimas y polímeros de fructosa. A la Alcachofera se le atribuyen propiedades como colerético (estimula la formación de ácidos biliares), colagogo, hipocolesterolémico, diurético y protector hepático. En estudios se ha demostrado que la hoja de Alcachofera reduce tanto el colesterol total como la fracción LDL. También muestra un efecto hipotrigliceridante al disminuir los triglicéridos circulantes en plasma sanguíneo. Su actividad hepatoprotector se debe a la acción captadora de radicales libres por parte de sus polifenólicos, además estudios con animales indican que el extracto de hoja de Alcachofera  puede inhibir la oxidación de las partículas LDL, que tiene un importante papel en la patogénesis de la aterosclerosis.
  • La Coenzima Q10 también llamada Ubiquinona, es un potente antioxidante endógeno que neutraliza el exceso de radicales libres de oxigeno que se produce en situaciones de degeneración y envejecimiento, de inflamación o de daño tisular. L a coenzima Q 10 ayuda a combatir el desarrollo de la aterosclerosis e inflamación ya que evita la oxidación de las lipoproteínas LDL. 
  • El Policosanol se obtiene de la cera de la caña de azúcar, su componente mayoritario es el 1-octacosanol. En diferentes estudios  se ha constatado que el Policosanol tiene efecto hipocolesterolemiante ya que produce una reducción del colesterol total y del colesterol LDL y un aumento del colesterol HDL. El Policosanol actúa desacelerando la síntesis del colesterol en el hígado, también presenta efecto antiagregante y antitrombótico.
  • BERBERINA, procedente de Berberis aristata DC.

     La berberina es un alcaloide que ha sido aislado de múltiples especies vegetales. Usada de forma tradicional durante       años en Asia, hoy día existe clara evidencia científica de su eficacia como principio activo.
     Su efecto principal es ser un ingrediente cardioprotector global al ser capaz de actuar sobre distintos factores de             riesgo cardiovascular, promoviendo la salud cardiovascular

-Efecto hipolipemiante: El consumo de berberina se asocia con una disminución de los triglicéridos, del nivel de colesterol total circulante y del colesterol-LDL. En parte, porque hay una reducción de la síntesis hepática (tanto de colesterol como de Triglicéridos, secundaria a la activación de la vía AMPK) y, en parte, porque hay un aumento de la síntesis de los receptores hepáticos del LDL, lo que aumenta la captación hepática de colesterol LDL disminuyendo los niveles circulantes.

-Efecto hipoglucemiante: La berberina es capaz de reducir los niveles circulantes de glucosa y de hemoglobina glucosilada (parámetro bioquímico que indica la media de los niveles de glucosa circulante de los 3 últimos meses). La berberina aumenta la actividad de la adiponectina y mejora la sensibilidad periférica a la insulina, por lo que existe un aumento en la captación celular de glucosa.

-Efecto sobre la pared vascular: hipotensor y antiaterosclerótico. La berberina ejerce una acción vasodilatadora, lo que provoca una disminución de las cifras de la tensión arterial. Y es capaz de impedir la captación por parte de los macrófagos de colesterol-LDL oxidado, disminuyendo la formación de células espumosas, que son el inicio de la formación de la placa de ateroma en la pared vascular.

-Efecto antiagregante directo e indirecto, tanto por inhibir la síntesis del tromboxano como por aumentar la rotura los coágulos.

-También posee un efecto adelgazante, lo que completa su actividad cardioprotectora, ya que la obesidad es un factor de riesgo cardiovascular muy importante. El mecanismo de acción de la berberina es a través de la activación de la enzima AMPK (adenosina monofosfato kinasa) en múltiples sitios del organismo: en hígado, tejido nervioso, adipocitos, células musculares…

La ruta enzimática AMPK es uno de los principales complejos enzimáticos que regulan el  balance energético.

RECUERDE

La información contenida en nuestra web tienen únicamente carácter informativo, no debe entenderse nunca como sustituto de un tratamiento, diagnóstico o prescripción médica, en caso de duda consulte siempre con su médico o especialista.

Este producto es un complemento alimenticio y no debe considerarse sustituto de una dieta equilibrada y un modo de vida sana.

18 productos en la misma categoría