Onagra Vital Salud 110 perlas de 660 mg

Nuevo producto

USO TRADICIONAL

Ayuda para los síndromes premenstruales, menopausia, efectos beneficiosos en el sistema inmunitario e inflamatorio así como la tonificación de los vasos sanguíneos, sistema nervioso, colesterol, enfermedades cardiovasculares y piel.

Complemento alimenticio a base de Aceite de Onagra virgen de 1ª presión en frío, vitamina E y antioxidantes.

Más detalles

7,68 €

- +

 
Información

COMPOSICIÓN

INGREDIENTES POR PERLA

  • Aceite de Onagra virgen 1ª presión en frío (10% G.L.A )(500 mg).
  • Vitamina E (D Alfa tocoferol acetato 67%)(5 mg).
  • Mezcla de antioxidantes (Extracto de tocoferoles naturales y palmitato de ascorbilo) (0,1 mg).
  • Envoltura (gelatina (117 mg).
  • Glicerina (28 mg).

SUGERENCIA DE USO

  • Tomar 1 a 3 perlas antes de las comidas.

Cantidad diaria recomendada

  • Tomar 3 perlas al día.

ADVERTENCIAS

  • No superar la dosis diaria recomendada.
  • Mantener fuera del alcance de los niños.

INFORMACIÓN DE INTERES

ACEITE DE ONAGRA

Esta original planta , cuyas flores se abren por la noche, fue introducida en Europa a principios del siglo XVII, y era utilizada como planta ornamental. Pronto se descubrió que su carnosa raíz tenía un sabor agradable, y que la planta servía para algo más que para decorar. En Europa central, su raíz sirvió a los campesinos para mitigar el hambre de las guerras en los siglos XVIII y XIX.

Pero aun así, hasta no hace mucho, esta planta era poco apreciada. Todavía se la conoce, un tanto despectivamente, con el nombre de hierba del asno, porque estos humildes animales la consumen econ agrado.

Sin embargo, las investigaciones científicas llevadas a cabo a principios de los años ochenta, pusieron de manifiesto que el aceite de onagra posee unas interesantísimas propiedades medicinales. En Alemania y Estados Unidos, especialmente, se han realizado diversos ensayos clínicos en pacientes que sufrían trastornos circulatorios, nerviosos, genitales y reumáticos, obteniéndose excelentes resultados.

Todavía se siguen investigando las aplicaciones de esta planta, que goza de un prestigio y popularidad crecientes en el mundo de la fitoterapia.

CAPSULAS Y COMPRIMIDOS

la mejor forma de aprovechar las propiedades de la onagra, es tomando el aceite de sus semillas obtenido por presión en frío en forma de cápsulas, comprimidos u otros preparados similares. Este es quizá el aceite vegetal más caro que se conoce. Pero afortunadamente, la dosis terapéutica es de solo 2-4 g diarios.

PROPIEDADES

El aceite extraído de las semillas de onagra es muy rico en ácidos grasos poliinsaturados, entre los que destacan el ácido linoleico (71,5%) y el linolénico (7%-10%), cuya denominación química más exacta es cis-linoleico y gamma-linolénico, respectivamente. Este último desempeña un papel muy importante en el organismo, como precursor químico de las prostaglandinas, sustancias recientemente descubiertas y que cumplen numerosas funciones metabólicas.

Hay que destacar que la onagra es el único vegetal conocido que contiene proporciones notables del ácido linolénico, el cual también se halla presente en la leche materna, y que resulta imprescindible para el organismo (es un ácido graso esencial).

El ácido linolénico y su derivado inmediato, la prostanglandinaE1, son indispensables para la estabilidad de las membranas de las células de todo el organismo, para el desarrollo del sistema nervioso, par el equilibrio del sistema hormonal, y para la regulación sanguínea, entre otras funciones. Debido a ello, la lista de las enfermedades en las que se ha aplicado con éxito el Aceite de Onagra resulta bastante amplio.

  • Aumento de colesterol en la sangre, y en general, todas las hiperlipemias (aumento del contenido graso de la sangre). 
  • Trastornos circulatorios: Hipertensión arterial y tendencia a trombosis por aumento de la agregación plaquetaria. Puede actuar como preventivo de los accidentes vasculares cerebrales (trombosis y hemorragia cerebral) y del infarto de miocardio, pues dilata las arterias e impide la agregación plaquetaria y la formación de coágulos.
  • Trastornos genitales: dismenorrea, ciclos irregulares, síndrome premenstrual, esterilidad por insuficiencia ovárica.
  • Afecciones del sistema nervioso: enfermedades de Parkinson, esclerosis en placas, y, en general, todas las afecciones causadas por degeneración neuronal.
  • Trastornos de la conducta: niños irritables, nerviosismo, neurastenia, esquizofrenia.
  • trastornos de la respuesta inmunitaria: alergia, asma, eccema, dermatitis atópica.
  • Reumatismo: artritis reumatoide y procesos reumáticos en general.
  • problemas dermatológicos: exceso de secreción sebácea (acné), arrugas o sequedad de la piel, así como fragilidad de las uñas y del cabello. Sabemos que desde hace más de cinco siglos, los indios algonquinos de Norteamérica, con el fin de combatir las erupciones, se frotaban la piel con semillas de onagra machacadas.

RECUERDE

La información contenida en nuestra web tiene únicamente carácter informativo no debe entenderse nunca como un sustituto de un tratamiento, diagnóstico o prescripción médica, en caso de duda consulte siempre con su médico o especialista.

Este producto es un complemento alimenticio y no debe considerarse sustituto de una dieta equilibrada y un modo de vida sana.

30 productos en la misma categoría