Nuevo producto
Ayuda a prevenir la aparición de sintomas en los procesos alérgicos (alergia primaveral, alergias que cursan con síntomas respiratorios...) y disminuye su intensidad en el caso de que se presenten.
Complemento alimenticio abase de Quercitina, Eufrasia, Cúrcuma, ortiga Verde, Grosellero negro y Selenio.
INFORMACIÓN DE INTERES
Nuestro sistema inmunitario lleva un registro de cada antígeno con los que se encuentra a lo largo de la vida (al respirar, al comer, por contacto con la piel…) y los memoriza para poder luchar contra ellos en posteriores “encuentros”, en caso de que sea necesario.
Es importante prevenir el contacto con el alérgeno:
QUERCETINA
Es un polifenol natural del grupo de los bioflavonoides. Está presente en diferentes vegetales (cebollas, brócoli), frutas (manzana, uvas), té, vino y plantas. La quercetina incorporada en Alequer procede de los botones florales de Sophora japonica L., árbol conocido como Sófora o acacia del Japón.
La quercetina tiene importantes propiedades antioxidantes y antiinflamatorias que han sido demostradas en muchos estudios tanto in vitro como in vivo.
Su mecanismo de acción antialérgico es ayudar a estabilizar los mastocitos, inhibiendo su activación y evitando la de granulación. De tal forma que:
Se inhibe la liberación de enzimas y mediadores proinflamatorios como las interleukinas 6 y 8 (IL-6, IL-8) y el factor de necrosis tumoral (FNT).
Se inhibe la liberación de sus mediadores alérgicos: histamina, leucotrienos y prostaglandinas.
La quercetina es un potente supresor de las respuestas en curso de las reacciones alérgicas alimentarias, mediadas por Inmunoglobulina E. Shishehbor y sus colaboradores estudiaron los efectos de la quercetina sobre la reacción anafiláctica inducida por alergia al cacahuete6 y vieron cómo era capaz de frenar la cascada de respuestas contra las proteínas de cacahuete.
También es eficaz y mitiga los síntomas de la rinitis alérgica y del asma bronquial.
EUFRASIA, Euphrasia officinalis L., parte aérea.
Planta cuyos principales constituyentes son: polifenoles, ácidos fenólicos (como el ácido cafeico o el clorogénico), flavonoides, taninos e iridoides. La parte empleada es la parte aérea de la planta que se recolecta durante la floración.
Tradicionalmente esta planta se ha usado en afecciones oculares como conjuntivitis (tanto alérgica como infecciosa), blefaritis, orzuelos, fatiga ocular… para mejorar la irritación y la inflamación de los ojos.
También se ha utilizado para aliviar la irritación nasal de las rinitis alérgicas y los resfriados.
Presenta actividad antiinflamatoria, que se atribuye a los iridoides que contiene.
CÚRCUMA, Curcuma longa L., raíz.
La raíz de la cúrcuma es rica en unos compuestos polifenólicos, los curcuminoides, que son los componentes responsables de su actividad; de ellos, el más abundante es la curcumina.
La curcumina posee un potente efecto antiinflamatorio y propiedades antialérgicas probadas en diferentes estudios.
Estudios in vivo e in vitro han demostrado que la curcumina inhibe la migración y la activación de los mastocitos mediada por la inmunoglobulina E y, por lo tanto, inhibe su degranulación y la liberación de histamina y de otros mediadores alérgicos. También modula la actividad de las células T (Th2). Y su efecto antiinflamatorio lo consigue a través de distintas vías, como disminuir la actividad de enzimas proinflamatorias como la COX-2-
La curcumina mejora los síntomas alérgicos secundarios a la inflamación.
ORTIGA VERDE, Urtica dioica L., hojas.
Existe evidencia preliminar de que las hojas de la ortiga podrían mejorar y disminuir los síntomas de la rinitis alérgica. Tomando ortiga a la primera señal de síntomas parece proporcionar una mejoría subjetiva.
Los efectos antialérgicos parecen estar mediados a través de vías antiinflamatorias.
Así, se ha visto que las hojas de ortiga verde son antagonistas de la histamina e inhibidoras de la triptasa de los mastocitos, enzima relacionada con la reacción anafiláctica. Su efecto antiinflamatorio también se consigue por inhibir a las enzimas proinflamatorias COX-1 y COX-2, mecanismo involucrado en la mejoría de los síntomas de la rinitis. También es capaz de disminuir los mediadores inflamatorios como la IL-6 y el FNT-alfa.
GROSELLERO NEGRO, Ribes nigrum L., hojas.
El grosellero negro es una planta con importantes propiedades antiinflamatorias. Ya que esta planta estimula de manera fisiológica la corteza de las glándulas suprarrenales, estimulando la producción hormonal, sobre todo de cortisol, que tiene un efecto antiinflamatorio potente. El cortisol bloquea la respuesta inflamatoria en las reacciones alérgicas, al inhibir la liberación de las moléculas proinflamatorias.
El grosellero negro ayuda a reducir la inflamación, disminuye la reacción alérgica una vez desencadenada y combate eficazmente los síntomas de la alergia.
La mejora de la respuesta inmunitaria es atribuible a la capacidad del grosellero negro para disminuir la producción de prostaglandina E2 (PG E2). Esto se comprobó en un estudio randomizado doble ciego10, que llevaron a cabo Wu y sus colaboradores, para valorar los efectos en la respuesta inmune de la suplementación con aceite de semilla de grosellero negro frente a placebo.
SELENIO
La levadura Saccharomyces cerevisiae contiene selenio ligado orgánicamente a sus proteínas; este selenio es el de mayor biodisponibilidad y, por lo tanto, es la forma más adecuada de selenio para complementos nutricionales.
Este mineral es importante para la salud, pues interviene en el funcionamiento normal de distintos sistemas y aparatos y es fundamental para el mantenimiento de muchas funciones corporales. Se sabe que, entre otras acciones, el selenio contribuye al funcionamiento normal del sistema inmunitario y a la protección de las células frente al daño oxidativo, es decir, el selenio presenta actividad antioxidante.
Los complementos alimenticios no deben utilizarse como sustitutos de una dieta variada y equilibrada, ni de un estilo de vida saludable.
La información contenida en nuestra web tiene únicamente carácter informativo no debe entenderse nunca como sustituto de un tratamiento, diagnóstico o prescripción médica, en caso duda consulte siempre con su médico o especialista.