Cistifemina 30 cápsulas- Derbos

Nuevo producto

USO TRADICIONAL

pastillas naturales cistitis

Favorece la salud del tracto urinario, contribuyendo a la eliminación de bacterias patógenas del mismo. También actúa como regenerador de la flora vaginal, previniendo las infecciones del aparato uro-genital.

Complemento alimenticio a base de Probioticos Bioactivos, Extracto de Cranberry, Proantocianidinas y D-Manosa.

Más detalles

Limited special offer

22,26 €

26,19 €

-15%

- +

 
Información

MODO DE EMPLEO

  • Para contribuir a la eliminación de bacterias patógenas, tomar 2 cápsulas al día, 1 antes del desayuno y una antes de la cena.
  • Para favorecer la salud del tracto urinario y la flora microbiana vaginal, tomar 1 cápsula al día.

PRESENTACIÓN

CistiFémina se presenta en estuches con 30 cápsulas en blisters.

INFORMACIÓN DE INTERES

remedio natural cistitis

 

ACCIÓN FISIOLÓGICA

  • CistiFémina desempeña 3 acciones en la actividad fisiológica en la mujer, ya que regenera y mantiene la flora vaginal, combate de forma activa las infecciones de la zona intima femenina y favorece también el desarrollo de la flora bacteriana intestinal.
  • CistiFémina participa de forma activa en la regeneración de la flora vaginal, especialmente en aquellos casos donde se presentan infecciones, facilitando la restauración, estabilidad y equilibrio de la misma, lo que es sinónimo y garantía de una buena salud.
  • La flora vaginal fue descrita en 1892 por Döderlein quien describió el patrón normal que se observa en la mujer en edad genital activa. Observó que la composición de la flora depende del contenido de estrógenos. Este estímulo hormonal es el responsable de la proliferación de las células epiteliales, las cuales aumentan su contenido de glucógeno. El glucógeno es por las distintas bacterias de la flora vaginal siendo el ácido láctico el producto final dl metabolismo que ocasiona un descenso importante del PH. La acidez resultante inhibe a numerosas bacterias que son las responsables de numerosas infecciones y patologías de la zona intima femenina.
  • La composición de la flora vaginal en una mujer adulta está compuesta mayoritariamente por distintas especies de Lactobacillus, a los que se les denomina bacilos de Döderlein, otros bacilos Gram positivos del género Bifidobacterium y en menor número de cocos Gram positivos de los géneros Streptococcus y Enterococcus. También pueden encontrarse en bajo número Actinomyces, bacilos Gram negativos anaerobios como Bacteroides y distintas especies de Enterobacterias. Durante la gestación, a medida que el embarazo progresa, aumenta la cantidad de Lactobacillus y Gram positivos, disminuyendo los bacilos Gram negativos anaerobios, con el fin de acidificar así más el medio y lograr disminuir el riesgo de padecer una bacteriemia o infección grave durante el parto y el puerperio.
  • En la infancia y en la postmenopausia, la flora adopta el mismo patrón, predominando gérmenes de origen cutáneo perineal, algunas levaduras en escaso número, al igual que Enterobacterias y algunos bacilos Gram negativos anaerobios, ya que en ambos casos no existe el estímulo de los estrógenos.
  • La flora vaginal desempeña importantes funciones, entre las que destacamos:

            -Proteger frente a las infecciones vaginales.

            -Suministrar flora saprófita al recién nacido.

            -Disminuir los riesgos de la madre y del recién nacido durante el embarazo y el parto.

  • CistiFémina regenera la flora bacteriana vaginal, ya que aporta, y ayuda a mantener una flora estable y bien equilibrada, pues aporta 6.000 millones de UFC diarias. De este modo se consigue favorecer la repoblación y mantener un buen número de bacterias probióticos sanas, que al desarrollarse formaran no tan solo una barrera que impedirá el desarrollo de micoorganismos patógenos, si no que también acidificarán el medio  lo suficiente como para evitar el desarrollo de estos.
  • CistiFémina no solo regenera la flora vaginal, sino que a su vez favorece la flora intestinal. Por lo tanto favorecerán los procesos inmunitarios y nutritivos asociados a la flora intestinal, tan importante para nuestro correcto estado de salud.
  • Pero CistiFémina también aporta Extracto de Cranberry y D-Manosa.
  • El Extracto de Cranberry (Vaccinium macrocarpa) es rico en Proantocianidinas denominadas de forma abreviada PAC, las cuales evitan la adherencia a las paredes de las bacterias que ocasionan numerosas infecciones del tracto uro-genital, especialmente con la Eschericia coli, responsable del 90% de las cistitis. Las Proantocianidinas son las responsables de la inhibición de la adherencia de los microorganismos a las fimbrias de las células uroepiteliales, ya que modifican su forma de bacilo tornándolo más esférica, lo que impide su correcta adhesión a las paredes de la vagina. Al no poder sujetarse a las paredes, las bacterias son eliminadas con las propias secreciones del organismo. Con las dosis indicadas en el modo de empleo, se suministran 72 mg de Proantocianidinas al día, cantidad que se ha mostrado eficaz para disminuir de forma efectiva la adherencia de E.coli. esta dosis ha sido demostrada como efectiva en el tratamiento de las infecciones vaginales, en un estudio doble ciego, randomizado y multicentro realizado por Howell et al,. BMC Infectious Diseases 2010, 10:94. En el mismo se comprobó la efectividad de suministrar 72 mg de PAC diarios, aunque se indica que en base a los datos farmacocinéticos obtenidos, es aconsejable suministrar dicha cantidad en dos dosis de 36 mg en dos tomas, ya que la actividad de las Proantocianidinas es máxima a las 6 horas de su ingesta pero decrece normalmente a las 24 horas. De este modo, repartiendo la dosis en dos tomas, se logra unas concentraciones plasmáticas de Pac eficaces durante todo el día a diferencia de si se efectúa en una sola toma.
  • La D-Manosa, es un azúcar simple, que actúa también impidiendo la adherencia de las bacterias patógenas a las paredes de la zona íntima. Ello es debido a que tiene gran afinidad por las Lectinas, que son unas proteínas presentes en las paredes celulares y que se unen a los azúcares con una elevada especificidad. Su principal papel se desempeña en los fenómenos de reconocimiento, tanto a nivel molecular como celular, pero algunas bacterias utilizan las Lectinas para acoplarse a las células del organismo hospedador durante los procesos de infección. La D-Manosa se combina fuertemente con las Lectinas en las proyecciones pegajosas en la pared celular de Escherichia Coli o de otras baterías patógenas, con tal fuerza que estas no pueden adherirse a las paredes de la zona urinaria. El resultado es que los microorganismos no deseados, son eliminados por las secreciones del organismo.
  • Por lo tanto CistiFémina contribuye a la eliminación de las bacterias patógenas que alteran la salud del aparato uro-genital femenino y a favorecer el correcto desarrollo de la flora vaginal e intestinal creando así una barrera activa de defensa ante futuras infecciones.

RECUERDE

La información contenida en nuestra web tiene únicamente carácter informativo, no debe entenderse nunca como sustituto de un tratamiento, diagnóstico o prescripción médica, en caso de duda consulte siempre con su médico o especialista.

         

30 productos en la misma categoría